Entradas

T3. Fraude Científico

He dado algunas vueltas en Google buscando casos de fraudes científicos en el mundo de la ciencia económica (ya que no sabía de primera mano ninguno) y, sin negar la existencia de los mismos, no he encontrado ninguno llamativo. Casi todos los más sonados son de "bata blanca", y no tanto por una mayor concentración de científicos fraudulentos en este campo, sino seguramente por la una capacidad de demostrar la falsabilidad de estos experimentos. El único caso llamativo cercano que he encontrado ha sido uno de la variante "plagio" del fraude científico de un matemático israelí llamado Alexander Spivak al que le fueron retirados hasta 3 papers entre 2014 y 2015 por plagio de varios capítulos a uno de sus supervisores y a otros dos investigadores de la Universidad de Tel Aviv. Sin nada más que añadir. Por estas razones, dado la ausencia casos llamativos "claros" de fraude pero con la certeza de su existencia lo que pasa que en un formato más "gris",

T4. Patentes

Una patente es el mecanismo legal más utilizado en materia de descubrimientos científicos y tecnológicos que reconoce a una entidad innovadora el uso exclusivo de su invención durante un período de tiempo determinado. En términos económicos, esto se traduce en la creación de un monopolio artificial.  Cuando las beneficiarias de patentes son grandes empresas, estas tienden a cometer abusos de poder, fijando precios que suelen estar muy por encima del nivel necesario para cubrir los costes de investigación, lo cual repercute directamente sobre los consumidores. Esto hace que los beneficios sociales de la innovación se debiliten. Por otro lado, las inversiones colosales que solo manejan unas pocas empresas actúan como barreras a entrada a nuevos competidores en el mercado, las cuales se suman a las barreras que ya de por sí ejercen los derechos de propiedad intelectual sobre la transmisión del conocimiento, desmotivando aún más al investigador pequeño y actuando en detrimento de la genera

T2. El paradigma de los huevos de oro: el crecimiento económico ilimitado

Imagen
Imagen: Lo que compras/lo que te llega He dado muchas vueltas sobre el paradigma a elegir de mi disciplina que pudiera suscitar interés y recoger todos o algunos de los conceptos sobre el progreso de la ciencia que hemos visto en las lecturas del progreso de la ciencia. Y justo he caído: por qué no comentar nuestro propio paradigma sobre el progreso: el crecimiento económico. Sin meterme a debatir las propiedades de este indicador como medida del bienestar social y sus eternas disputas con el desigual reparto de la renta, me limito a dar la definición técnica de crecimiento económico y a la controversia de sus límites. El crecimiento económico se entiende como el aumento del PIB en un lugar y un espacio de tiempo determinados, este aumento arroja una tasa positiva que es conocida como tasa de crecimiento de la economía y representa la creación de riqueza.  El cuerpo teórico en torno a este concepto es uno de los paradigmas más desarrollados por la ciencia económica a lo largo de los s

T. ¿En qué cambiaría el mundo si encontrara la mejor respuesta posible a mi pregunta de tesis?

Hay quién piensa en la Economía como una máquina de hacer dinero, unos rollos de números y papeles que nos traen a todos locos, una pseudociencia que no hace sino empeorar las cosas, un oráculo que predice el pasado. En realidad, la economía, como su propio indica (significado etimológico) no es más que la ciencia que estudia la administración de los recursos -como se suele decir, el uso alternativo de recursos escasos ante necesidades ilimitadas. La definición es muy discutible, como toda definición. Pero la esencia es la misma a fin de cuentas. En este caso, son el cómo administrar, el qué administrar y el para qué administrar los 3 elementos cruciales que convierten a la comunidad economista en un despliegue continuo de distintas interpretaciones y resultados. De ahí las amplias corrientes, de las que una puede echar mano para observar desde distintos prismas. Aquí es donde está la discusión y donde la economía contiene su significado más filosófico y político, en su pura ese

Despedida del curso ABAI-I

Ha sido un placer participar con vs. en esta iniciativa. Gracias por los materiales facilitados y la amenidad con la que han sido trasladados algunos de ellos. ¡Nos vemos en ABAI-II!

T.7. VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia: "crece el interés de las mujeres por la ciencia y la tecnología"

Imagen
Recalco los puntos más llamativos de esta encuesta y a través de ella contesto a algunas de las preguntas planteadas: - " Internet es la primera fuente de información científica para un 37,7%  de los ciudadanos", sobre todo por los jóvenes, aunque en el cómputo total la televisión la fuente más consultada. - "Dentro de Internet, la s redes sociales  se convierten en esta encuesta,  por primera vez, en la fuente de información científica más consultada en Internet  ( un 43,6%  frente al 30,8% de 2014). También aumentan significativamente los canales de vídeos como Youtube o similares como fuente para el 36% de los internautas (29,7% en 2014).  -Entre las redes sociales más utilizadas, "destacan el  aumento de Facebook, un 40,9%  frente al 28,3% de 2014, el mantenimiento de Twitter, un 16,3% frente al 14,7% de 2014, así como el  crecimiento de Instagram, un 13,4%  frente al 6,6% de 2014". Nada nos dice de los blogs y fichas personales de científicos&q

T.5. La divulgación científica para el público en general: la iniciativa individual

Imagen
La divulgación y Greta Thunberg en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (2019) La divulgación informal en la época que vivimos es ciertamente dura y a veces infravalorada, ya que requiere grandes esfuerzos de síntesis y seguidamente se expone a una crítica muy fácil de tus preciados y elaborados resultados. Por ello, entre otras cosas, es una labor descuidada. Sin embargo, pienso que es muy importante, tanto por la parte del emisor como el receptor, llevarla a cabo y hacer llegar al público los nuevos avances más interesantes (tu propio trabajo, tu disciplina, la ciencia en general, el pensamiento crítico...) En primer lugar, en beneficio del emisor, hay que decir que narrar un texto de divulgación ayuda notablemente a destilar ideas directas y prácticas que en tu "laboratorio mental" a veces se enquistarían y no brotarían. Y, en segundo lugar, es necesario desbancar los argumentos tentativos y falaces que se extienden como la pólvora en esta era de la posverda